Entrevistas
Seguimos siendo igual de hijos de puta
Con motivo
del lanzamiento de Finisterra, último y genial disco de
los madrileños, Hardberto y Obscured tuvieron la ocasión
de un mano a mano con Txus, bateria y compositor, que supo contestar
con soltura nuestras preguntas. Puedes encontrar las criticas
de los discos de Mägo de Oz en la sección "Los
Mejores". En "El Baúl" podrás encontrar
también otra entrevista con Mohamed y "El Quisquilla".
Foto de abajo: Hardberto con Frank, Mohamed y Carlitos.
- La primera
pregunta es obligada ¿De donde surge Finisterra?
Es parte de una novela que algún dia publicaré,
"Cuentos de Satania". De un fragmento de esa novela
es de donde ha nacido el disco, que es Finisterra.
- Demuestras
una gran capacidad a la hora de componer temas, pero aún
así siempre os gusta incluir en vuestros trabajos alguna
versión o adaptación de canciones populares ¿por
qué?
Mägo de Oz siempre ha bebido de dos fuentes, una es el hardrock,
el heavy-metal y la otra es el folk, sobre todo la música
celta. Hay muchas canciones que la gente del heavy conoce, pero
la gente del folk no, y viceversa. Queremos hacer de puente entre
los dos mundos, acercar a unos y a otros canciones que para nosotros
han marcado época. Nos ha influenciado tanto Rainbow como
Gwendal.
- Finisterra
es una reflexión acerca de la dependecia tecnológica
de la sociedad actual. Sin embargo, el efecto 2000 no parece haberos
afectado en absoluto ¿Que es lo que ha situado a Mägo
de Oz en la cabeza del panorama del metal español?
Bueno, he de aclarar que el que está en contra de los ordenadores
soy yo, el resto del grupo son muy modernos. Yo les meto mucha
caña, soy una persona muy clasicona, todavia escribo a
un dedo con la Olivetti. Realmente nosotros no creemos que estemos
a la cabeza, nosotros somos más modestos, vamos a nuestro
rollo. Eso lo dejamos para otros grupos, hay "alguno"
que va de estrellita... se lo dejamos a ellos. Nosotros somos
gente que hacemos música, sobre todo somos fans. Mañana
viene Manowar y yo soy el primero que está ahí.
- ¿Cual
es tu canción favorita dentro de Finisterra?
No te lo puedo decir... Es como pedirle a un padre que te diga
cuál es su hijo favorito.
- En este
disco se aprecia una mayor riqueza instrumental que en vuestros
anteriores trabajos. ¿Como pensais llevar esto al directo?
(En este momento llega Mohamed a "chupar cámara"
y responde él ). Pues tocando lo que hemos grabado. (risas)
- En Finisterra
apreciamos mucho más cachondeo que en La Leyenda de la
Mancha, que era mucho más rígido, más serio.
Da la impresión de que os hayais preocupado más
de lo que pensais vosotros que de lo que puedan pensar de vosotros...
¿es así?
(Sigue Mohamed) No, hay cachondeo cuando tiene que haber cachondeo
y seriedad cuando tiene que haber seriedad. (En este momento suena
el móvil de Mohamed y se las pira a hablar por él.
Sigue Txus...) Creo que seguimos siendo igual de hijos de puta,
quizás seamos más serios ahora. Ten en cuenta que
en el status que estamos alcanzando la gente espera mucho más
del grupo. Tienes una presión... para decírtelo
en pocas palabras, ya no salimos borrachos al escenario, antes
sí. Antes todos los conciertos salíamos con unos
pedos...De todas formas este disco quizás sí sea
un poco más juerguista, es más como somos nosotros.
El Quijote ya estaba escrito, esto lo he escrito yo.
- En este
disco contais con colaboraciones de lujo ( Juan Gallardo, Sherpa,
Brea...) ¿Como fue la relación con ellos a la hora
de grabar? ¿Para cuando una colaboración con Steve
Harris?
Lo dudo, no porque yo no quiera, ya sabes que yo soy un fan a
muerte de Maiden. Harris está en otro planeta. Juan Gallardo,
un tio excelente. Un tipo de puta madre, simpatiquísimo.
Sherpa es otro rollo, es encantador, lo que ocurre es que Sherpa
ya no tiene nada que ver con el mundo del heavy. Pero cuando estuvo
Sherpa cantando las partes del Finisterra a más de uno
se nos puso la carne de gallina. Decíamos, "coño,
estoy suena a Baron Rojo de toda la vida". Nosotros hemos
sido fans de Baron Rojo desde siempre. Es lo que les falta a Baron
Rojo: el Sherpa.
- Respecto
a la gira ¿que planes teneis para este "Santiago y
vuelca España Tour"? ¿Como os habeis arreglado
para escoger el set?
Esta gira va a ser la más larga. Estaremos como dos años
de gira. El año pasado hicimos ciento veinte conciertos;
este año pasaremos de los doscientos. Vamos a tocar en
el sur de Francia, en Italia, cruzaremos el charco hasta Sudamérica...
De esta gira se va a sacar un disco en directo... al paso que
vamos será triple, me imagino. O cuatriple. El set list
nos lo tomamos con tranquilidad, progresivamente. Hemos empezado
la gira hace dos semanas, la gente aún no conoce los temas
nuevos. Lo que haremos será ir introduciendo progresivamente
los temas nuevos y quitando los viejos. La semana pasada tocamos
tres temas nuevos, esta tocaremos seis, la que viene ocho, asi
hasta tener el set completo.
-Ya no se
puede concebir un disco de Mägo de Oz sin una ilustración
de Gaboni ¿Que pensais ahora de las portadas de vuestros
primeros trabajos?
Cuando vemos las portadas de los primeros discos decimos: "¿donde
coño estabas, Gaboni?". Pero es una cosa normal, siempre
tienes que ir encontrando tu sitio. Ha sido un cosa muy natural,
no ha sido impuesto por ninguna compañía, sino que
coincidimos dos personalidades como Gaboni y yo y nos pusimos
a hacer el gilipollas en un papel. Las portadas de Mägo de
Oz son muy especiales, la forma de dibujar es un poco infantil:
tanta polla y tanta historia. Hoy por hoy un disco de Mägo
de Oz sin Gaboni no estaría completo.
-¿Que
habeis sacado en positivo de vuestra colaboración en el
disco tributo a Iron Maiden?¿Tocareis vuestra versión
de "Strange World" en los conciertos?
Fue una gran experiencia. No, no vamos a tocar "Strange World".
Nosotros íbamos a versionear "Hallowed Be Thy Name",
porque es la mejor canción que los Maiden han hecho nunca.
Pero durante el periodo de la grabación Jose tenia muchos
problemas de garganta y andaba muy jodido de voz. Entonces optamos
por "Strange World". Pero no la vamos a tocar, porque
no creemos que sea una canción puntera de los Maiden, si
alguna vez decidimos tocar alguna será otra más
representativa.
-En los 80
en el metal español reinaban Baron Rojo, Obús, Ñu,
Muro... Ahora la nueva savia está en grupos como Avalanch,
Tierra Santa, Saratoga... y por supuesto vosotros. ¿Notais
alguna diferencia entre tocar con esas míticas bandas y
las de ahora?
Sí, por ejemplo cuando comparto escenario con Barón
Rojo, con Obus, Muro y tal, siento un respeto enorme. Respeto
porque son gente que gracias a ellos yo estoy donde estoy. Y cuando
comparto escenario con las bandas que me has citado, hay algunas
que muy bien, otras en cambio se creen que son Barón Rojo.
Mira, el tiempo quita y pone a cada uno en su sitio. Nosotros
a lo nuestro y , bueno... aguantando la Avalancha.
Entrevista
a Txus
Sin lugar
a duda Mägo de Oz son hoy por hoy la banda con más
éxito dentro del Hard Rock en España. Eso les ha
llevado hace no mucho a una nueva gira por Latinoamérica
que ha sido todo un éxito. A su vuelta quisimos conversar
con la banda para que nos hablasen de la misma, su más
que extensa nueva gira por España y un sin fin de actividades
que tienen para los próximos meses. Así que Txus
respondió una a una todas nuestras preguntas y se sinceró
y de qué manera. Pocas preguntas y largas respuestas aclarando
muchas cosas.
-Force Magazine,
España-
Exitosa gira
por Latinoamérica por lo que hemos podido ver.
Txus: Sí,
ya era hora de que viniéramos de América con la
sonrisa en la cara porque últimamente como sabéis
tuvimos problemas, más que nada de infraestructura porque
la asistencia de público siempre nos ha ido fenomenal.
La verdad es que nos hemos sorprendido algunos países;
en Ecuador por ejemplo era la tercera vez que íbamos y
aunque hemos metido 12.000 personas no nos sorprendía porque
el pasado año metimos diez mil y pico, Guatemala más
de 9.000 personas era de esperar pero países como El Salvador
que hubiera cuatro o cinco mil personas nos pareció una
salvajada sobretodo cuando nuestra compañía que
no cree demasiado en el mercado americano y no nos apoya nada,
se han vendido 0 discos en El Salvador, entonces... a veces la
piratería tiene su lado amable y gracias a la piratería
Mägo de Oz es un grupo muy grande en América.
La verdad
que si nos vamos con un gran sabor de boca sobretodo del último
concierto en el Estadio Víctor Jara en Chile, fue un fin
de gira bastante caluroso porque no nos lo esperábamos.
Era la primera vez que íbamos, es un país muy grande
donde la oferta musical es muy amplia y creíamos que pasaríamos
como cuando viene aquí a España un grupo extranjero,
unas 500-600 personas y ves 5.000 personas en el Estadio Víctor
Jara, es abrumador.
Pero ya estáis
acostumbrados a esas afluencias de público.
Txus: Estamos
acostumbrados en España pero intentamos mantener la humildad
y los pies en la tierra y cuando Mägo de Oz va a un país
que jamás ha visitado te queda un poco la duda de haber
cómo responderá el público. Pero es evidente
y es clarificador que Mägo de Oz estamos en racha, somos
un grupo que no sólo somos bien acogidos en nuestro país
sino en todo un continente. Estamos preparando la segunda parte
de la gira Americana que por fin llegará a tierras mejicanas
porque después de todos los problemas que tuvimos prometimos
que volveríamos si había un promotor decente que
no nos robara, que no nos estafara y lo hemos encontrado. Vamos
a tocar casi seguro en el Palacio de Deportes de Méjico
DF. Creo que ha valido la espera y además estaremos apoyados
por medios como Televisa y otras cadenas grandes.
Hemos recopilado
información y hay un par de hechos que nos llaman la atención.
Por un lado una actuación que realizasteis en el balcón
de un hotel.
Txus: Fue
el único sinsabor que nos llevamos pero que al final se
torno en el concierto más apoteósico de los que
hemos hecho en nuestra vida. Como te comentaba antes hay bastantes
problemas a nivel de infraestructura en América y Bolivia
quizás, sino es el más es de los países más
pobres. El nivel de carencia a nivel de escenarios, infraestructura
es tan grande que por ejemplo en Cochabamba que es la ciudad a
la que nos referimos si enchufábamos las luces no funcionaba
el sonido y si sonábamos no lo hacían las luces,
así que nuestros técnicos estuvieron durante unas
6 horas viendo lo que podían hacer. El problema no era
del generador sino que nos dijeron que era de la ciudad, no tenían
energía suficiente. La policía nos dijo que si tocábamos
habría que dejar sin luz a un par de barrios, entonces
tuvimos que suspender el concierto. El enfado del público
os lo podéis imaginar ya que llevaban más de 6 horas
esperando a que Mägo de Oz saliese a tocar.
Como estábamos
cansados de que siempre se diga que la culpa es de Mägo de
Oz ....vimos desde el Hotel que aparecían una cantidad
de gente de tal magnitud (según la policía había
unas 4.000 personas a última hora) que al principio nos
asustamos ya que no sabíamos en que plan venían
así que José y yo salimos a dar la cara a un balcón
para decirles que Mägo de Oz quería tocar, que no
somos un grupo que cruza un Océano para no tocar y más
cuando ya habíamos tocado en varios países. Como
estábamos cansados como dije antes, les dijimos que tocaríamos
de alguna manera aunque fuera acústico. En un principio
la gente no se lo creía, dijimos que nos trajeran todos
los instrumentos, montamos unos amplificadores e hicimos un set
de unos 10-12 temas semiacústicos como pudimos. La verdad
es que se nos puso la carne de gallina ya que ver 4000 personas
en la calle, había 5 calles cortadas. Es algo que está
grabado en video y saldrá muy pronto.
Es digno de
vernos apiñados en una balconada y la gente cantando el
himno nacional de Bolivia, dándonos las gracias. Hubo un
elemento negativo y fue al final, hubo gente que fue corriendo
a una tienda de discos que tiene el promotor y la destrozó,
pero bueno, que se joda, que sea más profesional la próxima
vez.
En esa ciudad
hicisteis una rueda de prensa y a José se le saltaron las
lágrimas.
Txus: Sí,
como muchos sabéis José es boliviano, tiene la doble
nacionalidad y para José era muy importante tocar en su
pías. José por motivos personales hace años
que no ve a su padre que está en Bolivia y era la oportunidad
de verle y oye, se derrumbó. Ten en cuenta que da un poco
de rabia, siempre nos pasan cosas, nos parecemos a los innombrables
de los ochenta, entonces José se derrumbó y empezó
a llorar a lo que la gente se levantó, aplaudió,
pero nos vamos muy contentos porque saber salir de esos entramados
es complicado y ahí se ve que hay grupo, que hay tablas
y no todo el mundo toca en un balcón (risas). La verdad
que la gente lo agradeció, hemos recibido muchos e-mails
que están muy agradecidos. Fue un concierto muy especial
que Mägo de Oz va a tardar muchos, muchos años en
olvidar.
Regresáis
de esta gira un pequeño descanso y a comenzar o continuar
la española que os llevará hasta noviembre por lo
menos.
Txus: De hecho
ya estamos trabajando, estuvimos una semana de descanso. Ya hemos
tocado en La Coruña para 8000 personas, Huesca, Lleida,
Tarragona. Ahora nos lo estamos tomando un poco de tranquis, sólo
viernes y sábados pero luego en Julio tenemos muchas más,
en agosto tenemos 23 conciertos de 31 días que hay y hay
firmados 86 conciertos. Creo que va a ser la gira más larga,
creo que ningún artista ni de Pop ni de nada este verano
va a hacer más galas que nosotros. Eso es un buen síntoma.
¿En
los últimos meses la prensa en general os trata mejor,
peor...?
Txus: Bueno,
hay de todo, hay de todo. Ten en cuenta que Mägo de Oz tiene
un punto débil por el que se le puede atacar y soy yo,
Txus, que tengo la boca muy grande, también me gusta mucho
polemizar, ya me conocéis. Yo he aprendido mucho de José
Carlos Molina y de Fortu y cuando veo que el panorama está
demasiado tranquilo abro la bocaza y digo genialidades como “lo
mejor que hizo Kurt Kobain fue pegarse un tiro en su jodida boca”
que fíjate, para un periodista es un titular como la copa
de un pino pero luego se enfadan los fans de Kurt Kobain. Evidentemente
eso no lo siento, son cosas que digo pues, bueno, porque tengo
ese defecto.
También
yo he pasado por una época personal complicada, yo de hecho,
hay gente que lo sabe y no me importa hacerlo público porque
siempre he intentado ser honesto con la gente, yo he tenido problemas
con la droga, con la cocaína. Durante mi vida me he metido
mucho y desde hace 8 meses estoy totalmente limpio, no salgo,
mi vida nocturna se acabo. Esto lo explico muy bien en el disco
de José Andrea en la canción “El Precio”
(The Price). Cada uno tiene unos demonios, el mío era la
cocaína, soy cocainómano y como tal no puedo volver
a probarla porque terminaría como Maradona, entonces...
Ahora estoy
muy a gusto, muy contento, estoy muchísimo más relajado,
estoy más centrado en lo que es mi trabajo y sobretodo
intento no meterme en tantos líos como me metía
antes. Creo que son etapas que va cumpliendo cada persona, todos
tenemos nuestras miserias, nuestros demonios, el mío fue
demasiado grande e incluso afectó a mi vida personal, en
mi vida laboral y parte de la culpa de que Mägo de Oz fuera
atacado la tiene esta persona que está hablando y yo me
la busque. A veces me he metido en sitios donde no había
sido invitado.
Hablabas de José, vocalista de Mägo de Oz. Cuéntanos
como decidiste involucrarte en este disco con versiones cantadas
y adaptadas al castellano.
Txus: Creo
que José, realmente es un proyecto mío más
que de José, pero, yo quería hacerle un regalo a
él. Yo soy el alma creadora de Mägo de Oz y siempre
estoy componiendo y haciendo cosas y pensaba que era una pena
que la gente se perdiera la forma que tiene José de cantar
en un solo registro que es con Mägo de Oz. José es
un gran cantante de baladas porque tiene mucho sentimiento, tiene
un gran registro de voz en la cual puede cambiar bastante bien
de tonos y le dije, un disco de Mägo de Oz con baladas sería
nuestra tumba.
Las letras
son mías, yo nunca he copiado, ni traducido una letra en
inglés. Vuelvo a decir lo mismo, yo más que batería
me considero compositor y letrista y bueno, hay algunas letras
que las he mejorado y otras las he cagado, como todo, pero creo
que debía tener el sello de Txus.
El quería
que hiciera yo las letras porque le gusta como las hago y pienso
que ha quedado una cosa bastante decente y bastante profesional
y no queremos ni enseñar a nadie hacer baladas ni revolucionar
el panorama musical, simplemente dar a conocer unas baladas que
nos marcaron a José y a mi, las hemos lavado la cara y
las hemos presentado sobretodo con vistas a gente joven porque
gente de nuestra edad hemos escuchado “The Price”,
“To Be With You” y evidentemente nos vamos a quedar
con las originales pero hay mucha gente de 14 años fans
de Mägo de Oz que han escuchado otras baladas y estas no
las escucharían sino fuese por este disco. Me parece que
es bonito y sirve para acercar al fans de Mägo de Oz que
es amplio estas canciones. Yo siempre he tenido la lucha por lo
cual he sido muy criticado y Mägo de Oz también, por
llevar el Heavy a todos los lados.
Yo creo que
eso es bueno aunque haya gente que no lo comprenda.
Txus: Hay
mucha gente que lo comprende pero mira. Me gustaría ver,
y vuelvo a abrir la boca y seguro que lo que os digo voy a tener
muchos detractores ¿Dónde están esos defensores
del Heavy Metal cuando su grupo Saratoga está sonando en
los 40 y en Cadena 100?
Al contrario,
creo que hablan mal de ellos.
Txus: Pues
son unos ....... porque Saratoga lo que ha hecho lo ha hecho gracias
a Mägo de Oz y Mägo de Oz lo hizo gracias a Medina Azahara
y Medina Azahara gracias a Barón Rojo, con eso que no se
me malinterprete pero siempre tiene que haber un hermano mayor
que vaya abriendo las puerta al hermano pequeño pero eso
está clarísimo.
Ayer entrevistamos
a Angel de Tierra Santa y hablamos de su aparición en un
especial de TV donde aparecían artistas de primera línea
de otros estilos y nosotros pensamos que eso es muy bueno.
Txus: Bueno
no, fantástico. Lástima que con Tierra Santa, no
esté Saratoga, Warcry o Dark Moor, yo que se, cualquier
grupo, eso es bueno, coño. Me gustaría de todas
formas, ahí si que la gente es injusta porque a Saratoga
se le perdona un poco todo porque tú dices que se les está
criticando pero no es ni la mitad de lo que se nos critica a nosotros,
ni la mitad. Lo que ha hecho Saratoga me parece muy valiente y
con dos cojones pero, Mägo de Oz es un grupo no tan Heavy
como Saratoga. Lo que ha hecho Saratoga es la bomba y no veo las
críticas, todo está bien, bueno. Por ahí
he oído declaraciones de Leo diciendo que lo que le gusta
es la forma de cantar de Mónica Naranjo y de Nino Bravo
y tal. Eso lo digo yo y me matan, pero bueno.
Pues no lo
digas.(risas)
Txus: Escúchame,
no lo digo primero porque a mi cuando me preguntan sobre Mägo
de Oz intento responder que tengan que ver con el Rock y con el
Heavy pero si preguntan a Txus como persona te puedo decir que
me gusta hasta Enrique y Ana si quiero, pero cuando estoy hablando
de Mägo de Oz hablo del Universo que es Mägo de Oz.
Mägo de Oz es un grupo que ha coqueteado desde sus principios
con cualquier estilo musical, llámese celta, charlestón
en “Domingo de Gramos”, llámese Hard Rock,
llámese Heavy Metal, yo he hecho de todo, entonces puedo
coquetear con cualquier gusto porque jamás voy a ser infiel
a un fans porque Mago desde sus principios no hemos sido Manowar,
ni Saratoga, hemos sido más tipo Queen, hemos hecho lo
que nos da la gana.
Por lo que
nos estas diciendo ¿La relación con Saratoga es
buena?
Txus: Sí,
si. Es buena con sus tiran teces que me he buscado yo. Leo hizo
una cosa que no me gustó y elegí el peor vehículo
que fue abrir la boca y desde aquí quiero pedir perdón
a Leo como a todos los fans de Saratoga porque fue una falta de
respeto por parte de Txus después de lo que dijo. (Nota:
no participó en “Gaia” haciendo coros). Con
o sin razón tenía que haberle llamado yo a él
aparte y haber aclarado las cosas. De hecho me gustaría
que alguna vez pudiéramos trabajar porque me parece un
grandísimo cantante. Luego eso ha llevó a que me
respondiera con la misma moneda con frases tan majestuosas como
“Mägo de Oz está más cerca de la Oreja
de Van Goth o Café Quijano que del Heavy Metal” (risas).
Pues me lo merezco que me digan eso, no me enfade porque he sido
yo quien se ha buscado esa contestación y ole sus huevos
por decirme eso. Entonces, la relación con Saratoga no
es buena ni es mala, voy a intentar y voy a poner todo mi, pero
no con Saratoga sino con todos. Vuelvo a decir que he cambiado
mucho de mi forma de ser y de planteamientos desde que dejé
las drogas y ahora me tomo la vida con muchísima más
tranquilidad y lo veo de manera mucho más objetiva y la
verdad que desde aquí les deseo de todo corazón
toda la suerte del mundo. No sólo a Saratoga a cualquiera,
a cualquier persona que se suba en un escenario a defender el
Heavy Metal porque creo que merece la pena.
Se edita el
proyecto de José y ahora toca Mohamed.
Txus: Toca
Mohamed, toca un mini Lp de Mägo de Oz que se va a editar
ya, toca un disco de Txus de Rock´n´Roll tipo Quiresboys,
hay muchísimas cosas que tengo en la cabeza lo único
que tengo que buscar el tiempo a cada uno.
Y “Gaia
2”.
Txus: Sí,
“Gaia 2” saldrá en marzo, ya es seguro, ya
está compuesto. Hemos dejado dos o tres temas sin componer
aposta porque no puedes componer un disco ahora en mayo para que
salga en marzo del año que viene porque se hace viejo el
disco. Hay que dejar siempre dos o tres temas que compongas en
octubre, noviembre, diciembre para que el disco tenga frescura
y se va a llamar “La Voz Dormida (Gaia 2)”. Ahora
vamos a sacar un mini Lp. que se llamará “Alma”,
será el cuarto single de este disco y ahí va a ver
muchas versiones que queríamos hacer y que muchas están
grabadas como caras B y que por una razón u otra nunca
han salido, por ejemplo el “Guilty Of Love” de Whitesnake
de “Slide It”, el “Lady In Black” de Uriah
Heep y sorpresas. Es un disco sobretodo de aperitivo para la gente
porque sabemos que están deseando más trabajo de
Mägo de Oz y mientras grabamos y no grabamos “Gaia
2” eso estará en la calle, te hablo de junio. Tendrá
unas seis o siete versiones y un par de temas de Mägo de
Oz, “Alma” será con una orquesta, le vamos
a meter todos los arreglos orquestales y una versión de
“La Rosa de los Vientos” Heavy Metal como la que hicimos
en “Ancha es Castilla”.
¿Tu
disco en solitario para cuando se publica?
Txus: Yo tengo
3 proyectos en los que Txus está involucrado, uno es la
banda de Rock´n´Rock tipo Stones, muy tipo Quiresboys
que se llama Burdel Kings en la cual yo canto, yo no soy el batería,
hay una banda, eso es un grupo. Hay una Opera Rock que estoy haciendo
con muchos cantantes muy al estilo de lo que se está haciendo
en el centro de Europa pero en castellano con bastantes cantantes
del país y con bastantes guitarristas. Es una Opera Rock
al estilo de Opera Rock tipo musical, cada voz es un personaje
y en cada canción participan dos o tres cantantes o uno
dependiendo de la historia cuyo título no puedo revelar
pero es una obra literaria bastante famosa en estos días.
Y como tercero, mi disco en solitario de verdad que es mi banda
gótica que se llama Ilusia pero eso todavía le queda
tiempo.
En este disco
ya llevas tiempo trabajando.
Txus: Si,
si y de hecho está todo compuesto pero es algo a lo que
tengo que buscarle hueco. Ten en cuenta que Mägo de Oz me
tiene ocupado las 24 horas del día y cuando tengo una hora
libre lo utilizo para hacer un disco a mis compañeros.
De las próximas
actuaciones de Mägo de Oz siendo todas importantes ¿Quizá
la de Madrid del 2 de julio en Las Ventas sea especial?
Txus: Sin
duda la más especial ya no de Mägo de Oz en esta gira
sino en toda la carrera de Mägo de Oz. No porque sea en Madrid
sino por lo que supone tocar en Las Ventas. Desde los conciertos
de Maiden Las Ventas ha estado prohibido para todas las bandas
de Heavy Metal, de hecho hemos tenido muchísimos problemas
porque Mägo de Oz considerado grupo de Heavy Metal cuyo público
es peligroso y ya sabes.... todos esos estereotipos que hay sobre
nosotros que nos ha costado mucho. Es jodido, es jodido porque
estamos hablamos de 20.000 personas y aparte de esas 20.000 personas
que ya hemos metido en las Fiestas del PCE hace 3 años
metimos 22.0000 ya no es el número de gente sino que Mägo
de Oz ponga hasta arriba Las Ventas creo que es muy importante.
A buen seguro
se producirá.
Txus: No lo
se. Mira, si lo supiera seguro, seguro, seguro lo más probable
es que dejase la música. Yo todavía tengo sueños
y uno de mis sueños es llenar Las Ventas. Si estuviera
seguro de que lo vamos a llenar no tendría emoción,
ni tensión, no se si me explico, siempre intento tener
metas nuevas. Una persona que lo tiene todo en la vida ¿en
qué sueña?, yo todavía tengo miedo a las
ventas y espero no perderlo nunca y ojalá hasta la última
semana no se llene porque eso mantendrá a Mägo de
Oz alerta y con los pies en la tierra. Creo que tener muchísimo
éxito de sopetón es malo, es malo para la persona,
el alma, para todo.
Pues que tus
sueños y los del grupo se cumplan. Tienes nuestras páginas
para añadir lo que quieras.
Txus: Simplemente
gracias a vosotros y a todos. Una vez más quiero pedir
perdón por ese Txus que habéis conocido o que mejor
que no habéis llegado a conocer. Yo en el disco de José
lo explico, el disco de José es donde quizá podéis
conocer más a Txus que nunca. Fíjate, es bastante
irónico quizá utilizar un disco que no es de Mägo
de Oz para un poco abrir la cremallera que todos tenemos en el
pecho donde vive el alma acurrucada, los demonios y miedos de
cada uno. Casi todas las letras es una parte de Txus. Me ha costado
mucho, mucho, mucho, mucho siempre que la gente conociera al Txus
de verdad, siempre he tenido que luchar contra esa imagen que
doy de tío sobrado, tío chulo, tío borde,
.... pero vuelvo a decir que ahora he ganado mucho, he tenido
muchos problemas con las drogas. Hay por ahí muchas rumorologías
que si Txus se sigue poniendo, que si no y por eso quería
salir un poco a la luz y decir que si, que he tenido un problema
con la cocaína como muchísima gente. De hecho soy
cocainómano Y eso significa que no puedo volver a tomar
jamás ninguna raya de cocaína porque acto seguido
entro en coma porque me como 25.000 gramos. Más que a la
juerga lo que quiero es mi vida. Me levantaba por las mañana
y lo que veía en el espejo no me gustaba. Intento mejorar
como persona, hago deporte, mucha gente ya no me ve por las noches,
intento arreglar muchos desaguisados que he cometido en la vida.
Creo que en la vida lo importante es mejorar y darte cuenta sobretodo
de los fallos. Una vez más quiero pedir perdón a
toda la gente que haya podido ofender durante todos estos años
llámese Leo de Saratoga, Juan Gallardo, tanta gente a la
cual por no tener la cabeza donde la tenía que tener pues
quizá haya ofendido.
Y la gente que me quiere y que me apoya muchísimas gracias
por estar a mi lado y voy a intentar no defraudarles.
Gracias por
sincerarte de esta manera, enhorabuena por la carrera del grupo
y suerte.
Txus: A ver
que tal lo hace. Un abrazo.
-Mariano Crespo
(Colaboración)-
FORCE HARD & HEAVY MAGAZINE
Madrid - España
Más Entrevistas
|